Buenas noches a todos!!
Ya sé que os había dicho en la última entrada que aquella seria la última, pero aquí os dejo otra actividad.
Esta actividad del blog no es como las otras, ya que en vez de redactar o hablar sobre algo, esta consiste en responder a una serie de preguntas sobre el tema que estamos viendo del medio ambiente. Estas son las cuestiones:
2. Deforestación.
3. Contaminación.
4. Urbanización.
En mi opinión es una buena idea, ya que ante estas situaciones lo que solemos hacer es no hacer nada, lo que es peor, lo mejor es prevenir antes que curar, es decir, tomar medidas antes de que la situación sera irreparable. Pero es complicado encontrar un equilibrio entre la libertad y los derechos de los individuos, de la industria y de las empresas, frente a la necesidad de reducir los riesgos para el medio ambiente, la salud y los seres vivos.
- ¿Cómo retiene la Tierra parte de la energía recibida del sol, haciendo que la temperatura media tenga unos valores que permiten la existencia de vida?
- Define biodiversidad e indica varias razones por las que es necesario conservarla
- ¿De qué modo evita el ozono estratosférico el paso de la radiación ultravioleta?
- ¿Por qué los CFC destruyen el ozono?
- Enumera y define los 4 principales factores que provocan la pérdida de suelo fértil
2. Deforestación.
3. Contaminación.
4. Urbanización.
- ¿Por qué dos razones fundamentales los combustibles fósiles deben ser sustituidos progresivamente por otras energías?
- Define desertización e indica qué zonas de España están más afectadas por este problema
- Explica clara y brevemente a qué se llama desarrollo sostenible
- La dehesa es una de los mejores ejemplos de desarrollo sostenible. Aclara por qué
- Indica en qué consiste el "principio de precaución", aplicado a los problemas ambientales. ¿Qué opinas al respecto?
En mi opinión es una buena idea, ya que ante estas situaciones lo que solemos hacer es no hacer nada, lo que es peor, lo mejor es prevenir antes que curar, es decir, tomar medidas antes de que la situación sera irreparable. Pero es complicado encontrar un equilibrio entre la libertad y los derechos de los individuos, de la industria y de las empresas, frente a la necesidad de reducir los riesgos para el medio ambiente, la salud y los seres vivos.