- Dos científicos, uno inglés y otro norteamericano, que propusieron el modelo de estructura en doble hélice para el ADN.

James Dewey Watson (Chicago, 6 de abril de 1928)
- "No veo que la genética ofenda a los dioses porque no pienso que haya dioses de ningún tipo allá arriba"
Francis Harry Compton Crick (8 de junio de 1916 - 28 de julio de 2004)
- “No se nos escapa que el emparejamiento específico que hemos postulado sugiere de inmediato un posible mecanismo de copia del material genético”
- Quizá el mas grande científico de la historia. Sus descubrimientos abarcan las matemáticas, óptica, termodinámica, astronomía, etc. Su ley más conocida es la de la gravitación universal.
-Sir Isaac Newton (4 de enero de 1643 – 31 de marzo de 1727) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.
- "La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo"

- El primer sabio en calcular científicamente el radio de la Tierra.

- Aunque es más conocido por su famoso principio y por su expresión “Eureka!”, fue un extraordinario matemático (geómetra) e ingeniero.
Fue un matemático griego, físico, ingeniero, inventor y astrónomo. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la antigüedad clásica. Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca.
- "Dadme un punto de apoyo y levantaré el mundo"
- El principal responsable de la teoría de la evolución por selección natural, base de la Biología moderna.

- "En algún período en el futuro, no muy distante si es medido en siglos, las razas civilizadas de humanos casi seguramente exterminarán y reemplazarán a las razas salvajes a lo largo de todo el mundo"

- Aunque se le conoce por su teoría de la relatividad, recibió el premio Nobel por sus estudios sobre el efecto fotoeléctrico.
Fue un físico de origen alemán, nacionalizado suizo y estadounidense. Está considerado como el científico más importante del siglo XX. Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla, no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea.
- "Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas"
- Defendió científicamente el modelo heliocéntrico, aunque fue obligado a retractarse por la Inquisición.
- "Como sentado en un trono real, el sol gobierna la familia de planetas que giran alrededor suyo"
- Pionera en el estudio de la radiactividad y descubridora del radio y el polonio: Recibió dos premios Nobel: en Física y en Química.
-Maria Salomea Skłodowska-Curie, (conocida también como Marie Curie) (7 de noviembre de 1867 - 4 de julio de 1934) fue una química y física polaca, posteriormente nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radioactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.
- "No hay que olvidar que cuando se descubrió el radio, nadie sabía que resultaría útil en los hospitales. El trabajo era ciencia pura. Y esto es una prueba de que el trabajo científico no debe considerarse desde el punto de vista de la utilidad directa de la misma. Se debe hacer por sí mismo, por la belleza de la ciencia y, a continuación, siempre existe la posibilidad de que un descubrimiento científico puede llegar a ser la radio como un beneficio para la humanidad"
- El más grande científico español, propuso la teoría neuronal.
- "¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?"

- El padre de la Genética y primer científico en aplicar el método matemático a las ciencias de la Naturaleza.
Fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria, que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética.
- "Resulta ahora claro que los híbridos forman semillas que tienen el uno o el otro de los dos caracteres diferenciales, y de éstos la mitad vuelven a desarrollar la forma híbrida, mientras que la otra mitad produce plantas que permanecen constantes y reciben el carácter dominante o el recesivo en igual número"
- Un gran bioquímico francés, descubridor de la vacuna contra la rabia, entre otras muchas cosas.

- "Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia"

- Naturalista sueco que ideó el sistema para nombrar y clasificar los seres vivos.
Fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco que estableció los fundamentos para el esquema moderno de la nomenclatura binomial. Se le considera el fundador de la moderna taxonomía, y también se le reconoce como uno de los padres de la ecología.
- "La naturaleza no da saltos"
- Filósofo griego considerado el fundador de la Medicina como disciplina científica.
- "Ni la sociedad, ni el hombre, ni ninguna otra cosa deben sobrepasar para ser buenos los límites establecidos por la naturaleza"
Aristarco (310 a. C. - c. 230 a. C.)
Astrónomo griego. Pasó la mayor parte de su vida en Alejandría. De la obra científica de Aristarco de Samos sólo se ha conservado De la magnitud y la distancia del Sol y de la Luna. Calculó que la Tierra se encuentra unas 18 veces más distante del Sol que de la Luna, y que el Sol era unas 300 veces mayor que la Tierra. El método usado por Aristarco era correcto, no así las mediciones que estableció, pues el Sol se encuentra unas 400 veces más lejos. Un cálculo bastante preciso fue realizado algunos decenios más tarde por Eratóstenes.
Astrónomo griego. Pasó la mayor parte de su vida en Alejandría. De la obra científica de Aristarco de Samos sólo se ha conservado De la magnitud y la distancia del Sol y de la Luna. Calculó que la Tierra se encuentra unas 18 veces más distante del Sol que de la Luna, y que el Sol era unas 300 veces mayor que la Tierra. El método usado por Aristarco era correcto, no así las mediciones que estableció, pues el Sol se encuentra unas 400 veces más lejos. Un cálculo bastante preciso fue realizado algunos decenios más tarde por Eratóstenes.
Interesante y amplio. Las frases (y además, resaltadas), le dan un plus.
ResponderEliminarYo hubiera puesto los nombres de los científicos más grandes, para que se vieran más