sábado, 4 de octubre de 2014

TEMA 1 - EJERCICIO 3. POLVO DE ESTRELLAS



Muy buenas!!

Hoy os voy a explicar qué son las galaxias, las nebulosas y las estrellas, para así deducir el significado de Carl Sagan, que dice: "Todos somos polvos de estrellas". Sí, al inicio parece un poco rara, pero al final, ya veréis el sentido de esta.

Empecemos con la definición de GALAXIAS:
Las Galaxias son enormes concentraciones de estrellas, polvo, gas y partículas. 
Dentro de las galaxias existen distintas subestructuras, como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples. Desde la Tierra, todas las estrellas que son visibles a simple vista pertenecen a nuestra propia galaxia, que es la Vía Láctea. 
Las galaxias pueden tener distintas formas. De esa manera, pueden reconocerse a las galaxias irregulares (que muestran irregularidades debidas a que la atracción de las galaxias cercanas influye en ellas), las galaxias elípticas (con forma de elipse) y las galaxias espirales (con forma circular y brazos curvos envueltos en polvo). La Vía Láctea pertenece a un grupo de unas cuarenta galaxias conocido como Grupo Local. Cuenta con una masa de 1012 masas solares y un diámetro medio de unos 100.000 años luz. Los científicos calculan que nuestra galaxia contiene a entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas.
 



Luego tenemos a la NEBULOSA, que es una nube interestelar de polvo o gas, de aspecto difuso. En la actualidad, nebulosa, son todas esas regiones gaseosas que están en la vecindad de estrellas.
Sus principales compuestos quimicos son el hidrogeno y el helio, o incluso, los restos de una estrella. Las nebulosas asociadas con estrellas jóvenes se localizan en los discos de las galaxias espirales y en cualquier zona de las galaxias irregulares, pero no se suelen encontrar en galaxias elípticas puesto que éstas apenas poseen fenómenos de formación estelar y están dominadas por estrellas muy viejas.



Por último, las ESTRELLAS. Son masas de gases, principalmente de hidrógeno y helio, que emiten luz. Se encuentran a temperaturas muy elevadas y en su interior hay reacciones nucleares. 
El Sol es una estrella, y normalmente las vemos como puntos luminosos muy pequeños, sólo de noche. Esto se debe a que están a enormes distancias de nosotros. Parecen estar fijas, manteniendo la misma posición en el cielo, año tras año. Pero en realidad, las estrellas están moviéndose rápidamente pero a distancias tan grandes que sus cambios de posición se perciben sólo a través de los siglos.
El número de estrellas observables a simple vista desde la Tierra se ha calculado en unas 8.000, la mitad en cada hemisferio. Durante la noche no se pueden ver más de 2.000 al mismo tiempo, el resto quedan ocultas por la neblina atmosférica, sobre todo cerca del horizonte, y la pálida luz del cielo.
Aunque haya tantas estrellas, normalmente es casi imposible ver muchas debido a la contaminación.


Después de leer lo anterior, podemos entender la frase de Sagan, y es que, alrededor del 10% del peso de un ser humano corresponde a hidrógeno formado en el Big Bang. Por tanto, no es exagerado decir que somos polvo de estrellas, no?


Espero que hayáis aprendido, ya que yo he logrado aprender! 




1 comentario:

  1. Empieza muy bien... y acaba regular, porque creo que la explicación final debería ser bastante más amplia y completa (como un resumen de todo lo escrito).
    Si tienes el libro, en la parte donde explica la composición del Universo se explica esto.
    Por cierto, estupendo eso de hacerlo con tiempo.

    ResponderEliminar